Javier Arráez Carpena, 42 años.

Javi trabaja por las mañanas en una entidad bancaria, y por la tardes para la Fiscalía de Menores de Alicante, ayudando a jóvenes que cumplen una medida judicial de libertad vigilada. Además, es un amante de la escritura, un sueño que pronto se hará realidad con la publicación de su primer libro.

Los recuerdos más felices son siempre pensando en su padre, y recuerda las tardes de domingo que pasaba en la «Casica Don Manuel» junto a su familia y amigos, montando en bici, jugando al fútbol y haciendo unas «chuleticas» a la brasa.

Sus recuerdos de infancia van directamente al Jardín: «salir del colegio, coger el balón, el bocadillo e irme al jardín hasta que era de noche o hasta que mi madre aparecía por allí gritándonos a mi hermano y a mí. Teníamos prohibido subir a “la maquinilla” o ir más allá de la pista de monopatines (en el parking del Claudio Sánchez Albornoz), eso ya era el extrarradio de Almansa.»

Si Javi tuviese que escoger un momento que sea una definición gráfica de Almansa, ese sería el «Encuentro de Gachamigueros» del día 1 de mayo: «cuando vivía fuera estaba deseando ir a mi pueblo, comer gachamigas, oler a leña, a humo, ver el castillo, escuchar los petardos y ver la gente que viene disfrazada de la Retreta.»

Además, y como decía al comienzo, Javi está a punto de lanzar su próximo libro, «Camina y Confía. Y viceversa», que llegará este diciembre: “Es una recopilación de textos que he escrito durante 15 años con todo el corazón, algunos ya conocidos (@versonenlosojos) y otros inéditos. Tenerlo en mis manos será un triunfo personal. Si le gusta a la gente, además, será un regalo”.

Javi también reflexiona sobre el presente y futuro de Almansa. Aunque el pueblo ha crecido y modernizado, lamenta la pérdida de vida social y espacios para los jóvenes. Como educador social, trabaja con adolescentes y sabe lo importante que es motivarles y ofrecerles alternativas de ocio. Para él, Almansa necesita más cultura, más comunidad y convivencia
y más oportunidades para las nuevas generaciones.

A la pregunta de ¿Cómo te gustaría que recordasen?, Javi responde: “pienso que si la gente te recuerda, ya es un éxito.»

La historia de Javi es el ejemplo de que en cada rincón de Almansa hay una historia que merece ser contada.

Javier Arráez Carpena